A MANERA DE UNA DECLARACIÓN DE OBJETIVOS


LA ORIENTACIÓN Y EL SENTIDO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 60 AÑOS
DEL MOVIMIENTO CULTURAL DE LAS ESCUELAS RADIOFÓNICAS.

SALCEDO/SUTATENZA 1947-2007

América Latina, en palabras del actual Romano Pontífice, Su Santidad Benedicto XVI, es para la Iglesia Católica “el continente de la Esperanza”. Así lo dijo en su alocución pastoral, al llegar a Brasil en su primera visita a América Latina, en Mayo de 2007.

La Iglesia Católica ha sido la gran propagadora de la fe en Jesucristo y en su función evangelizadora ha abierto el camino de la salvación y ha iluminado la vida y los corazones de millones de fieles a lo largo y ancho de nuestro continente.

Monseñor José Joaquín Salcedo puso en funcionamiento, en Sutatenza, desde 1947, una novedosa forma de evangelización con el establecimiento del programa de Educación Fundamental Integral del Pueblo Campesino a través de las Escuelas Radiofónicas. Él posteriormente la denominó como “La Revolución de la Esperanza para América Latina” en un documento que escribió al final de su vida. (Publicado en: Bogotá, Editorial Andes, 1990, 260 páginas).

Se trató de una visión evangélica que, -anticipando otras posteriores, inspiradas sólo en una interpretación estrecha y sesgada de las realidades de oprobio e injusticia-, incluye a todas las personas y a todos los grupos sociales, y los convoca alrededor de la Fe, la Esperanza y la Caridad. Los fundamentos teológicos de la Educación Fundamental, quedaron tallados en piedra en el monumento a San Isidro Agricultor en Sutatenza y se construyen alrededor de la práctica de los siguientes valores:

Responsabilidad y libertad
Dignidad
Justicia
Desarrollo
Cultura y Solidaridad


El ejercicio de estos valores configura una senda de realización personal y familiar, que cimentada en la transformación de las realidades temporales, es capaz de generar mejores condiciones de vida y de progreso para las personas, los grupos, las comunidades y la sociedad en general.

Fue además una visión actualizada y moderna que supo valorar a los medios de comunicación social como instrumentos capaces de motivar, de capacitar personas y de fortalecer grupos, y en resumen de construir un tejido social basado en el respeto, la cooperación, la solidaridad y la caridad.

Nosotros, los organizadores de la celebración de los 60 años, que por mucho tiempo estuvimos y seguimos vinculados con Monseñor Salcedo y su obra,

Queremos recordar y dejar constancia del significado del movimiento cultural de las Escuelas Radiofónicas y de su mensaje de redención y desarrollo humano, a través de la Educación Fundamental Integral.

Consideramos que es posible renovarlo como una oportunidad de construir la Esperanza en nuestro Continente, no sólo entre los campesinos aislados y marginados, sino además en los múltiples escenarios de conflicto cuya conflagración se acelera entre los grupos más vulnerables de la sociedad industrializada.

Afirmamos nuestra voluntad de mantener vivas los ideales y la filosofía de las Escuelas Radiofónicas, entendidas en la actualidad como utilización de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento para la Educación (TIC), creando una red de intercambio y de información que nos permita seguir alimentando la llama espiritual que les dio origen.

“En este sentido nos unimos a los encomiables esfuerzos que ha realizado la comunidad y la sociedad civil del municipio de Sutatenza, como fundadores del movimiento cultural, orientados a la restitución de la acción cultural popular iniciada por ellos, conjuntamente con Monseñor Salcedo Guarín hace 60 años”.

Sutatenza - Boyacá, 19 de agosto de 2007


COMUNICACIONES

Para estar comunicados, escriba al siguiente Correo Electrónico :
radiofonicasutatenza@gmail.com
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.